jueves, 27 de marzo de 2014

¿Qué aprendí hoy?


La perspectiva y percepción... 

¿Qué entendemos por esto? la fotografía, pintura, imagen, puede significar algo diferente depende de donde uno la mire... y de quién la mire.

"Las perspectivas pueden cambiar tu sentido de la realidad. Cuando una perspectiva renovada se convierte en un nuevo comienzo, tu punto de vista puede cambiar las cosas para siempre."


Pero... la perspectiva y la percepción significan lo mismo? NO. La perspectiva es una ilusión visual que logra percibir la persona, ésta va a ayudar a determinar algunas profundidades y objetos que se encuentren a alguna distancia (distintas). En cambio, la percepción  es una función de carácter psíquico, la cual permite a nuestro organismo, recibir y a su vez interpretar la información de nuestro entorno, pero mediante nuestros sentidos.


Todos miramos las cosas de diferente manera, apreciamos el arte de diferente, interpretamos la realidad de diferente manera, pero todos poseemos esa sensibilidad de apreciar las verdaderas cosas.

Dejo un link acerca de la percepción: https://www.youtube.com/watch?v=jcKM79sVXW8 :)


Todo esto se produce gracias a nuestro cerebro y a su funcionamiento, pero también dentro de este funcionamiento hay una parte muy importante, la cual es capaz de desarrollar ciertas habilidades en todas las personas. Cada persona tiene más desarrollada una parte del cerebro, pero cuando hablo de desarrollar no me refiero a tamaño, sino que a capacidades y a estímulos recibidos durante nuestra vida, los cuales permiten entender y realizar las cosas de diferente manera.


«El hemisferio izquierdo analiza en el tiempo, mientras que el derecho sintetiza en el espacio.» 

Para entender esto de mejor manera, dejo unos ejemplos del desarrollo de nuestro cerebro, donde especifica de manera más amplia las capacidades de los hemisferios de cada cerebro:

a) Hemisferio Izquierdo: se encarga de procesar la información analítica y de secuencias, todo lo que tenga que ver con lógica. Este hemisferio se dedica a analizar, contar, medir, planear y plantear todo paso a paso. Se basa en las palabras y números y tiene amplia capacidad para leer y escribir, pero por sobre todo para las matemáticas. Este hemisferio es capaz de formar nuevas ideas de cosas ya existentes, tiene una capacidad para aprender cada cosa enseñada y se fija en cada detalle, hecho o cosas impuestas.

b) Hemisferio Derecho: este hemisferio es capaz de sintetizar la información global que llega a el, se puede apreciar las cosas del espacio y como estas pueden combinar con otras partes, para formar un todo. Este hemisferio, nos hace entender muchas cosas, entre ellas el hecho de soñar, las ideas, metáforas, entre otras cosas. Se le hacen más fáciles las tareas que requieren ayuda visual, auditiva y espacial, es por esto que requieren gran ayuda de estímulos para captar información. Es capaz de crear ideas nuevas, sin necesidad de tener una ya hecha, como lo es con el hemisferio izquierdo, este hemisferio no analiza la información, sino que la recibe, la sintetiza y la desglosa.

Es un pequeño resumen de lo que representa cada hemisferio de nuestro cerebro, el cual nos ayuda a entender todo de mejor manera, pero a su vez de forma diferente a algunas personas.

En la clase me llamó mucho la atención el trabajo realizado por un gran artista, el cual dedica su trabajo a ampliar diversas fotos, pero con un increíble trabajo a lápiz pasta. Él es...

Juan Francisco Casas.

Nació en "La Carolina, Jaén" en 1976, este artista es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada en el año 1999, y fue becado en la Academia de España en Roma.

Si bien es poeta, su campo principal es la pintura, pero un tipo de pintura especial.
Sus obras pasan por la comida, los amigos, el sexo y el alcohol, donde se dedica a resaltar esos momentos de la vida cotidiana.

Encuentro que es un artista con un talento más que increíble, logra una perfección en cada una de sus obras que realmente impacta.  A continuación dejo algunas de sus obras, las cuales me parecen hermosas.





Marc Quinn

Nació el 8 de enero de 1964, es un artista británico. Es conocido por sus extravagantes pinturas y por la forma en que las realiza. 

Quinn ha utilizado la sangre, el hielo y las heces para hacer esculturas; su trabajo a veces se refiere a la evolución científica. La obra de Quinn muestra una preocupación por la mutabilidad del cuerpo y los dualismos que definen la vida humana: física y espiritual, la superficie y la profundidad, cerebral y sexual.

Las obras de Marc Quinn, llevan a sus últimas consecuencias la sensibilidad hacia el cuerpo humano y la moralidad, tan promocionadas por el  arte británico de la década de los 90..



miércoles, 26 de marzo de 2014

Glosario

a) Estético: Se entiende por lo estético el estudio, exposición de los problemas y cuestiones referidos al arte y a la belleza, la expresión de sentimientos o ideas, al gusto, etc. El conocimiento capta la realidad en sí misma y el arte nos expresa nuestros sentimientos acerca de la realidad, el conocimiento se rige por el criterio de verdad, mientras que el arte se rige por el criterio de lo bello.

b) Meta-cognición: Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución.


c) Densidad: la densidad es una medida utilizada por la física y la química para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. 


d) Creatividad: La Creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, el espíritu de adaptación y el cuidado de la realización concreta. Proceso por el cual somos capaces de crear e inventar cosas nuevas.

e) Personificación: es la atribución de cualidades o actividades humanas a un ser no humano, sea un objeto, un animal o una idea abstracta.

f) Performance: Una performance es una muestra escénica donde muchas veces posee gran factor de improvisación, la cual provoca asombro o provocación, donde la estética juega un papel principal.