viernes, 4 de julio de 2014

Trabajos :)

Realización de 3 poemas dadaistas, onomatopeyas y caligramas...


Onomatopeyas!






Caligramas!



Poemas dadaistas!






viernes, 20 de junio de 2014

Dadaísmo, caligramas y onomatopeyas.


 "Dadaísmo"

¿Qué es el Dadaísmo? El Dadaísmo fue una tendencia artística que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916. Esta vanguardia se extendió por Europa y llegó hasta Estados Unidos. Estaba en contra del arte, los códigos y valores de su época, la Primera Guerra Mundial y los sistemas establecidos. Influyó en el arte gráfico, en la música, en la poesía. Se presentó como una ideología o una forma de vivir. El mensaje dadá se difundió ampliamente, los artistas más reconocidos fueron: Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumanía, el francés Jean Arp y los alemanes Hugo Ball, Hans Richter y Richard Huelsenbeck.








Tuvo repercusiones en todos los campos artísticos. En Alemania encontró seguidores entre los intelectuales y artistas que apoyaban el movimiento. En Francia tuvo escritores como Breton, Louis Aragon y el poeta italiano Ungaretti. Si bien, esta tendencia del Dadaísmo se puede interpretar de diferentes maneras, nosotros nos enfocaremos en el Dadaísmo literario En poesía abrió el campo al surrealismo, creando un lenguaje sin límites. Los consejos de Tzara describen como se realiza un poema dadá: recortar las palabras de un artículo de un periódico, meterlas en una bolsa para mezclarlas y copiar las palabras según vaya sacando de la bolsa. En el caso de la pintura, se desecharon formas y técnicas tradicionales, rechazando las corrientes del momento. Prevalecían las imágenes incomprensibles, donde se destacaron los collages de desechos y recortes de diarios. En la escultura se prevalecieron los ready-mades del francés Marchel Duchamp.,.

 Caligramas

El Caligrama es una composición poética cuya disposición gráfica representa visualmente el contenido del texto. Durante el siglo XX, fruto de una relación más estrecha entre literatura y artes plásticas, existe un cultivo mayor de esta forma, aunque antecedentes de la misma se pueden encontrar ya en la cultura griega. Un caligrama o poema visual es un texto en el que las palabras se usan como si fueran el trazo de un dibujo.
Aunque hay antecedentes de este tipo de poesía en la literatura griega, el iniciador de esta forma de escritura en la modernidad es el francés Guillaume Apollinaire (1880-1918). 


Cuando escribió Caligramasen 1918, le dio el nombre a este tipo de poesía. El juego ha sido el motor fundamental en su producción. Así fue como trabajó con los recursos básicos para conseguir una coincidencia entre figura y texto.  Un caligrama es un poema, donde la forma y el espacio se suman.


Onomatopeyas

Una onomatopeya es una palabra formada por imitación de un sonido, ruido o incluso un fenómeno visual, con el que también está vinculada semánticamente. También se llama así la propia imitación, así como la figura retórica que consiste en el uso de onomatopeyas.
Aunque hay cierto número de onomatopeyas lexicalizadas y ciertas pautas o tendencias en su formación, pueden ser creaciones momentáneas para reproducir un determinado sonido. De ahí que incluso las ya establecidas puedan tener variaciones para expresar los matices que se consideren oportunos. Con estas funciones, las onomatopeyas son muy habituales en los cómics e historietas



martes, 3 de junio de 2014


"Poesía, ¿qué es poesía? poesía es más que palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón(... )  

... haciendo que poco a poco tu pluma se mueva mas rápido y haga que las palabras no sean palabras, sean sentimientos y hagan sentir a quien las lee el sentimiento que transmites al papel; el papel que absorbe todo, que gentilmente se presta como medio para bien o para mal, ése, el que puedes borrar y borrar pero siempre dejarás una mancha.

Pero la poesía no está escrita en papel, está escrita en el corazón de quien la escribe y de quien la lee, y deja huellas en los corazones, tanto o más que en el papel, los corazones son como una hoja de papel, se escriben historias y se dejan recuerdos, se escriben promesas y se dejan angustias; se alimenta de palabras, haciéndolo más grande cada vez que le dicen un te quiero, cada vez que le hacen palpitar con fuerza(...)


... La poesía nace y crece de dos formas, cuando estás muy feliz tan feliz que piensas que no estás en ese momento, o cuando estás tan triste que quieres olvidar los amargos recuerdos. Así lo logro, dejando que el suave papel se impregne de sentimientos y causen un raro efecto en quien lo lee.. porque el papel siempre será papel y los sentimientos siempre se harán poemas..."




martes, 6 de mayo de 2014

"Alfabeto gráfico"


 El Alfabeto Visual Gráfico creado por Carmen Díaz, se constituye por signos geométricos básicos (puntos, rectas, curvas, círculos, cuadrados, espirales, etc). Estas figuras, constituyen un alfabeto para la lectura visual de las imágenes, las cuales son similares a las letras para el lenguaje verbal, los números para la aritmética, y las notas musicales para la música, ya que todo lenguaje se apoya en un código para su estudio y comunicación.



Este alfabeto visual gráfico es el código más primitivo, por esa razón es el primero que utilizan los niños en sus expresiones plásticas sin necesidad de que nadie les instruya. Ellos pintan hermosos dibujos  utilizando: rectas, curvas, espirales, círculos, etc. De modo intuitivo, sin instrucción previa, basta con dar a un niño papel y pinturas para que en un instante pinte un lindo cuadro. La belleza del arte infantil inspiró a los artistas adultos como Miró y Chagall.Los hombres primitivos también utilizan el código plástico del A.G.V. en sus pinturas. El arte del Neolítico es un claro ejemplo de la geometría intuitiva aplicada al arte, tanto los niños como los primitivos se expresan plásticamente a nivel intuitivo en el nivel  cognitivo simbólico. 

sábado, 12 de abril de 2014

¿Qué es la creatividad?

No existe una respuesta común al preguntarnos qué es la creatividad, ya que todos la entendemos de manera diferente. Es como si tuviéramos que definir belleza, perfección o conceptos así, debido a que nunca se llega a una respuesta fija, aunque muchas definiciones son cercanas a esa respuesta "correcta". Pero se dice que " a partir del siglo XX, la palabra comienza a aplicarse con el sentido de "CREAR" lo que quiere decir "producir algo de la nada" es por ello, que se hace alusión a la facilidad o facultad de crear a partir de la capacidad que posea el ser humano."

Al menos para mí, la creatividad es algo difícil de definir y algo muy difícil de poseer y desarrollar, pero lo veo como una forma de desarrollar algo nuevo o modificar algo ya existente. Existen muchos intentos de definiciones, encontré uno que me parece muy completo. 

“La Creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, el espíritu de adaptación y el cuidado de la realización concreta. Este proceso puede ser breve, como una improvisación musical o muy largo como los años que precisó Darwin para crear su teoría de la evolución. La verdadera creatividad consiste en un proceso que cumple al menos tres condiciones: 1) Implica una idea o respuesta nueva o estadísticamente muy infrecuente. 2) La idea debe adaptarse a la realidad: solucionar un problema o alcanzar una meta. 3) Es preciso que esta idea sea evaluada y desarrolla hasta su aplicación final.”



Definitivamente es muy difícil definir de manera exacta lo que es la creatividad, pero debemos ocupar este mismo término para llegar a una respuesta, debemos ser capaces de "crear" esa respuesta.

Debemos ser capaces de pensar, de analizar e intentar llegar a la respuesta de cada cosa, no solamente en este caso, como lo es intentar llegar a la respuesta de qué es la creatividad, sino que ir más allá de todo e intentar resolver cada cuestionamiento.