sábado, 12 de abril de 2014

¿Qué es la creatividad?

No existe una respuesta común al preguntarnos qué es la creatividad, ya que todos la entendemos de manera diferente. Es como si tuviéramos que definir belleza, perfección o conceptos así, debido a que nunca se llega a una respuesta fija, aunque muchas definiciones son cercanas a esa respuesta "correcta". Pero se dice que " a partir del siglo XX, la palabra comienza a aplicarse con el sentido de "CREAR" lo que quiere decir "producir algo de la nada" es por ello, que se hace alusión a la facilidad o facultad de crear a partir de la capacidad que posea el ser humano."

Al menos para mí, la creatividad es algo difícil de definir y algo muy difícil de poseer y desarrollar, pero lo veo como una forma de desarrollar algo nuevo o modificar algo ya existente. Existen muchos intentos de definiciones, encontré uno que me parece muy completo. 

“La Creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, el espíritu de adaptación y el cuidado de la realización concreta. Este proceso puede ser breve, como una improvisación musical o muy largo como los años que precisó Darwin para crear su teoría de la evolución. La verdadera creatividad consiste en un proceso que cumple al menos tres condiciones: 1) Implica una idea o respuesta nueva o estadísticamente muy infrecuente. 2) La idea debe adaptarse a la realidad: solucionar un problema o alcanzar una meta. 3) Es preciso que esta idea sea evaluada y desarrolla hasta su aplicación final.”



Definitivamente es muy difícil definir de manera exacta lo que es la creatividad, pero debemos ocupar este mismo término para llegar a una respuesta, debemos ser capaces de "crear" esa respuesta.

Debemos ser capaces de pensar, de analizar e intentar llegar a la respuesta de cada cosa, no solamente en este caso, como lo es intentar llegar a la respuesta de qué es la creatividad, sino que ir más allá de todo e intentar resolver cada cuestionamiento.

martes, 8 de abril de 2014

¿Qué aprendí hoy?



Comenzamos a hacer un trabajo, el cual consta de realizar 20 colores a partir de los colores primarios (rojo, azul y amarillo) creados por nosotras mismas, pero buscando y creando densidades diferentes. 
Si bien es un poco difícil crear colores (porque siempre salen parecidos) y ponerle nombre a cada uno de ellos, la idea de pintar es genial, aunque se debe tener mucha creatividad para un trabajo como este.

Para esto ocupamos los siguientes materiales:
- Témperas o tierra de color.
- Cola fría
- Pinceles
- Papel
- Mezcladores
- Entre otros.

Hay algunos conceptos importantes que se deben tener en cuenta, por lo que aparecerán en el glosario. Es necesario que entendamos algunos términos para poder llevarlos a cabo, por ejemplo: la densidad, creatividad, etc.


miércoles, 2 de abril de 2014

¿Qué aprendí hoy?

Uno de los exponentes importantes dentro del 
desarrollo cognitivo en los niños fue "Jean Piaget".
Éste psicólogo suizo, realizó estudios de psicología infantil con un método muy particular, se basó en el crecimiento de sus hijos para ir estudiando sus cambios, para luego dividir todas sus etapas o procesos de desarrollo en 4: etapa sensorio-motora (0-2 años), preoperatoria (2-7 años), operatoria concreta (7-12 años) y la final, la operatoria formal desde los 12 años en adelante. 

Este estudio fue un gran aporte al conocimiento de la ciencia, el cual sirvió para explicar el "por qué" de cada reacción de los niños.



Otro hombre importante dentro de los desarrollos cognitivos fue "Lev Vigotsky", fue un psicólogo soviético, el cual habla de los procesos psicológicos superiores, en este caso el pensamiento y el Lenguaje. Gracias a sus estudios, ejerció gran influencia dentro de la psicología pedagógica occidental.
Vigotsky nos habla de ciertos métodos de aprendizaje en el caso de los niños, estos son: aprendizaje, conceptos de ser humano, desarrollo cognitivo, influencias ambientales y los orígenes del desarrollo. Lo principal de sus estudios, es en lo que se basa, éste psicólogo habla de que los niños aprenden según su entorno socio-cultural y en el medio en el cual de desarrollan, es decir, la interacción social que posean se vuelve en un motor de desarrollo.


Y por último, otro psicólogo importante dentro de lo que conocemos por desarrollo cognitivo fue "Viktor Lowenfeld". Él fue profesor de educación artística en la Universidad estatal de Pensilvania. En 1947, publicó el libro "Creative and Mental Growth". Lowenfeld explica el desarrollo de carácter cognitivo en los niños según diversas etapas, éstas son: La etapa del garabateo (2 a 4 años), etapa pre-esquemática (4 a 7 años), etapa esquemática (7 a 9 años), etapa del realismo (9 a 12 años), etapa del pseudo naturalismo (13 años) y la etapa de la decisión (13 a 14 años).

Gracias a Lowenfeld, se puede entender de mejor manera lo que quieren decir los niños/as en los dibujos que realizan, ya que muchas veces se ve algo que no es lo que nos quieren decir.

https://www.youtube.com/watch?v=upcWA9TjghA